Petit Suisse: solo se salva la variedad «natural»

Atendemos esta semana la petición de una lectora, Verónica, que estaba interesada en los productos infantiles como el conocido popularmente como «petit suisse» (en realidad era una marca que luego derivó en ‘Danonino’ pero, como en muchas ocasiones, el nombre de la marca terminó generalizándose para referirse al producto). En … Sigue leyendo

Morcilla, aditivos y cáncer

Tenía pendiente el encargo de dedicar una entrada a la morcilla (ese embutido que se elabora con sangre de cerdo, principalmente). Además, este tema me viene que ni pintado para reflexionar en voz alta sobre el reciente anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la relación del consumo … Sigue leyendo

Croquetas de carne: unas con un 0’3% de pollo y otras con hasta 14 aditivos distintos

Las croquetas se tienen que hacer en casa, no solo porque están más ricas sino también porque se hace con los ingredientes justos y necesarios: ni uno más, ni uno menos. No obstante, hay que reconocer que la elaboración de croquetas caseras requiere de un tiempo del que no siempre … Sigue leyendo

¿Por qué lo llaman stevia cuando en realidad lleva otras muchas cosas?

Planta de stevia (Hardworkinghippy) Desde su autorización como edulcorante en 2011 en la Unión Europea, la stevia (en realidad, glucósidos de esteviol) viene ganando terreno a pasos agigantados, de tal manera que desde hace unos meses cada vez son más las marcas que han incorporado este edulcorante a su oferta … Sigue leyendo

«Hogar sin tóxicos», un manual para descontaminar tu casa

Ya sabéis que de vez en cuando me gusta fijar la mirada en asuntos distintos a los aditivos, pero relacionados con nuestra salud. En esta ocasión voy a comentar un interesante libro escrito por el periodista Carlos de Prada titulado «Hogar sin tóxicos«, promovido por la Fundación Vivo Sano. Esta … Sigue leyendo