La isomaltosa o isomaltitol es un edulcorante de origen sintético que se obtiene mediante la conversión enzimática de la sacarosa utilizando células no viables de la bacteria Protaminobacter rubrum, seguida de un proceso de hidrogenación catalítica.
Su sabor y textura son muy similares al azúcar, aunque endulza aproximadamente la mitad. Aporta también alrededor de la mitad de las calorías que la sacarosa y tiene un impacto reducido en los niveles de glucosa e insulina en sangre, lo que la hace habitual en productos dirigidos a personas con diabetes o dietas bajas en azúcar. Además, suele emplearse en mezcla con otros edulcorantes para suavizar o enmascarar sabores no deseados.
Como ocurre con otros polioles, su consumo en grandes cantidades puede provocar molestias digestivas como flatulencias, dolor abdominal o diarrea. Por este motivo, la legislación exige que en el etiquetado figure la advertencia: “un consumo excesivo puede producir efectos laxantes”.
Fuentes
– ¿Veneno en su plato?.
– Guía completa de aditivos alimentarios.
– Guía definitiva para interpretar etiquetas alimentarias.
– Tabla de aditivos. Los números E