El tomate frito es otro de los productos que es conveniente vigilar antes de elegir la marca ya que te pueden colar algún que otro aditivo poco recomendable sin darte cuenta. Voy a poner algún ejemplo pero, como siempre, la idea no es ceñirse a las marcas que comento aquí, sino adquirir el hábito de mirar los ingredientes y elegir los que contengan menos «añadidos».
Pues bien, comienzo con la marca Cidacos (la gama que fabrica para Mercadona). Su tomate frito básico contiene el conservador E-202 (sorbato de potasio) al que ya me he referido en entradas anteriores. En algunos casos se han dado reacciones pseudo-alérgicas al consumir este conservante, así que siempre que haya alternativas es mejor evitarlo.


También podemos optar por las marcas blancas de Carrefour (la normal y la ‘discount’) ya que el único añadido es vitamina C ácido cítrico (E-330) que solo afecta a las personas alérgicas a los cítricos. [actualización: por error se me coló la «vitamina C» que aquí no pinta nada].
Como en otras ocasiones, también podemos intentar hacer nosotros el tomate frito. Por si acaso os apetece, aquí va una receta.
Yo quiero agradecer a conservas El Cidacos que hagan un tomate frito, Estilo Casero, sin ajo ni especias que contienen polvo de ajo. Soy alérgica y es una odisea encontrar productos preparados o precocinados que no lo contengan.
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias por tu comentario, Mar.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Yo compro el bote de cristal de hacendado, que también lo fabrica cidacos, los ingredientes veo que son iguales a los del tetra brik pero sin el conservante… Tomate, Aceite de girasol, azúcar, fécula de maíz, cebolla y ajo… y hay otro bote igual pero sin azúcar añadido… Tengo una duda a ver si me la puedes resolver, Moisés, la fécula de maíz es perjudicial o no? Otra cosa dónde se puede encontrar la marca Sandoval que más arriba dijeron? Gracias y Saludos…
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Rosa.
Gracias por tu aportación. A ver si próximamente hago una nueva entrada actualizada sobre el tomate frito con el sistema de la tabla de colores..
La marca Sandoval se vende en grandes superficies tipo Carrefour, Alcampo, Hipercor…
Por lo que yo tengo entendido, un consumo razonable de fécula o almidón de maíz no presenta riesgos para la salud en personas sanas. Otra cosa sería un consumo compulsivo o abusivo.
Saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pues aquí os dejo una recomendación, el tomate frito con aceite de oliva virgen extra de la marca SANDOVAL. Es el que yo siempre he utilizado y después de leer tu blog he salido corriendo a la cocina para ver la etiqueta. No lleva ni un solo aditivo y esta hecho con aceite de oliva que es siempre la mejor opción.
Os apunto los ingredientes: Tomate natural, aceite de oliva V.E., azucar y sal.
Gracias Moisés por tu gran trabajo, aquí una seguidora!
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Muchas gracias por tu aportación!
Tomo nota de la marca y lo ponemos en la lista de los tomates fritos recomendados.
¡Gracias a ti por ser seguidora! 😉
Citar Comentario
Citar Comentario
Acabo de leer el tomate del lidl Sargona y ha retirado o no llevaba el potenciador
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola.
Quizás le han quitado el glutamato monosódico que llevaba. Sería muy buena noticia. Lo revisaré in situ y, si es así, actualizaré la entrada con los nuevos datos.
Gracias por el aviso.
Saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Genial el post, pero sólo un pequeño apunte, el ácido ascórbico (vitamina C) es el E-300. El aditivo E-330 es el ácido cítrico. Quizá me equivoco, pero creo que es así.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tienes toda la razón. Por error puse vitamina C, cuando en realidad lo que contiene es ácido cítrico. Imagino que en el momento de escribir se me cruzaron los cables y me surgió una asociación mental entre cítricos => naranjas => vitamina C.
Muchas gracias por el aviso. Voy a corregir la entrada.
Saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
he comprado el sin aditivos y me dura un mes abierto, en la nevera, como puede ser? no se si creerme las etiquetas….
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola.
La legislación obliga a los fabricantes a indicar todos los aditivos que contiene el producto… pero, efectivamente, yo también tengo cada vez más dudas acerca de la fidelidad del etiquetado.
Gracias por tu comentario y un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias por la recomendación. En mi caso uso Orlando, tengo que revisarlo pero creo que no lleva aditivos.
Saludos,
Alejandro.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pues cuando lo revises ya nos cuentas.
Saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Perfecto. esto me lo han recomendado también a mi un homeópata . Hojo porque estamos invadidos por los conservantes !!!! Es una plaga
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Cuánta razón, Lourdes!
Gracias por tu mensaje.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
El de Orlando parece estar bastante bien, solo lleva tomate, aceite vegetal (lo malo es que no se indica cuál), cebolla, ajo, azúcar, sal y almidón modificado de maíz.
Espero que les sea útil, saludos.
Alejandro.
Citar Comentario
Citar Comentario