Con esta entrada quiero completar el panorama del caldo de pollo/carne que inicié la semana pasada. En esa entrada estuve comparando los ingredientes de los caldos deshidratados que se venden en pastillas, así que ahora toca hablar de los caldos que se venden en tetra brik listos para su consumo directo.
![]() |
Tabla con los aditivos, grasa y sal en el caldo de pollo/carne en tetra brik |
He preparado esta tabla de la derecha con 22 productos distintos de caldo de pollo, de carne, de cocido o de jamón.
Como se puede observar, solo unos pocos añaden algún aditivo y, además, no son de los preocupantes para la salud. Así que la buena noticia es que se trata de un producto casi libre de aditivos.
Los aditivos encontrados son almidones, probablemente para que el caldo parezca que tiene más «consistencia» (vamos, para hacer creer que es más espeso debido a la cantidad de pollo o carne utilizada en la cocción), y también colorantes de la familia de los carotenos o bien caramelo natural para darle un color más oscuro, con la misma finalidad de hacer creer al consumidor que el caldo viene más cargado de lo que realmente está.
En ambos casos se trata de sutiles engaños a nuestro paladar y a nuestra vista. Si quieren que el caldo tenga un tono oscuro, pues que lo elaboren añadiendo más carne o más verduras a la cocción, en vez de utilizar el truco de los colorantes. Así que, por regla general, hay que evitar los productos con colorantes, aunque se trate de un tipo de colorante que no suponga riesgo alguno para nuestra salud. ¡No nos dejemos engañar!
![]() |
Autor de la imagen: E Barrera |
En esta ocasión, como son muy pocos los aditivos encontrados, he añadido a la tabla datos sobre las grasas y la sal de cada producto. Recordemos que la cantidad de sodio/sal es el principal inconveniente de estos caldos, por lo que es conveniente no consumirlos en exceso y/o elegir marcas que contengan poca cantidad de sal. Por tanto, he ordenado los productos de menos a más proporción de sal por cada ración de 250 ml. (un vaso de caldo). La marca mejor situada es Aneto, que es también la más cara. La marca blanca mejor clasificada es Delicato de supermercados Aldi que tampoco tiene una cantidad excesiva de sal. Si os dais cuenta, las marcas que añaden colorantes y/o almidón, curiosamente también destacan por su exceso de sal. El motivo es el mismo que comenté antes: intentar que resulte más sabroso al paladar añadiendo sal, en vez de utilizando más materia prima (carne y verduras).
Por cierto, la marca de Bertín Osborne es de su variedad «Selección». Lo aviso porque en su web he encontrado otros caldos que no son de esta variedad y entre sus ingredientes hay multitud de aditivos de todo tipo. No los he incluido en la tabla porque no los he visto físicamente en los supermercados, pero sí que aparecen en su web, así que cuidado. En cualquier caso, aconsejo evitar esta marca ya que no informa de la cantidad de sodio o sal, así que ante la duda es mejor dejar a Bertín Osborne en la estantería de la tienda.
En definitiva: el caldo de pollo en tetra brik no debe preocuparnos desde el punto de vista de los aditivos.
Hola, es necesario que el caldo ya sea de pollo o carne sea en brick???
Agradeceria tu respuesta
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola. Si lo que quieres es evitar aditivos como el glutamato, efectivamente el caldo que compres no puede ser en pastillas. Una opción interesante es fabricarlo de manera artesanal. Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, me ha encantado tu articulo.
Has probado los caldos de la marca Don Simon?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, Madi. Muchas gracias.
No, no los he probado. Seguramente ese producto no existía cuando publiqué esta comparativa. No obstante, he mirado los ingredientes en su web y tiene buena pinta.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
El problema es que están ASQUEROSOS. Es lo mismo si tienen aditivos o no los tienen. Son malos de sabor, no valen nada. Yo no pongo aditivo en mi comida y está buena. Se puede saber lo que les pasa a los caldos envasados. ¿No saben cocinar? ?, ¿no se puede envasar un caldo natural? ¿Se podría pero es caro? En fin no lo comprendo. Tomo caldo, me gusta el caldo frío o caliente y no encuentro un caldo digno de llamarse caldo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola.
Yo creo que, por regla general, ninguno de los platos elaborados que se venden están tan buenos como los que podemos hacer en casa: croquetas, arroz con leche, migas, pizza… Lo de comprar el caldo ya elaborado es muy útil, pero su sabor no puede igualar al que se hace casero.
A partir de esta premisa, ya depende de donde cada uno ponga el listón para sentirse mínimamente satisfecho.
Gracias por compartir tu opinión sobre los caldos.
Saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
buenas! me ha encantado tu artículo. Tengo una duda y me gustaría, a ver si pudieras ayudarme. Yo compro el caldo natural de pollo en brick del guissona, marca Bonarea, y no tengo ni idea de la cantidad de sal o sodio que tiene. Podrías ayudarme? Muchas gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola.
Me alegro de que te haya gustado la entrada.
Si la cantidad de sodio o sal no aparece en el etiquetado, la única salida que queda es ponerse en contacto con la empresa, preguntarles y confiar en su palabra.
De todas formas, mira bien en la etiqueta el apartado de información nutricional. La sal o el sodio suele aparecer al final del todo.
Saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias por la entrada complementaria, es un alivio saber que no son tan malos.
Yo desde que probé Aneto no compro otra marca, es el que tiene mejor sabor con diferencia, aunque si que es verdad que es bastante caro, suelo aprovechar cuando hay 3X2 o cosas así, como tiene fecha larga de caducidad y tampoco no es un producto que consuma a menudo me merece la pena aún por su precio.
Verónica
Citar Comentario
Citar Comentario
Efectivamente, Aneto es el mejor (y el más caro).
Saludos, Verónica.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas!
Soy seguidor del blog, y al toparme con un artículo que tiene relación con los aditivos y la calidad de los alimentos, he pensado en compartirlo con el autor del blog y los lectores habituales: http://blogs.publico.es/strambotic/2014/10/come-mierda-2/
Gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola. Muchas gracias.
Lo he leído con interés y, aunque algunas de las cosas que dice la autora del artículo son ciertas, en general me ha parecido que utiliza un tono demasiado alarmista.
Saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario